Doctorado y Maestría en Ingeniería

Director: Dr. Marcelo Failla

Vicedirector: Dr. Claudio Delrieux

INTRODUCCION:

El Programa de Posgrado en Ingeniería se desarrolla en los Departamentos Académicos de Ingeniería e Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. El objetivo de su implementación es la formación de recursos humanos capacitados para investigación científica y docencia. Una vez completado este programa de estudios y entrenamiento los graduados universitarios obtienen los títulos de Magister o Doctor en Ingeniería.

La organización, coordinación y control de los estudios de posgrado en la Universidad Nacional del Sur se canalizan a través del Departamento de Estudios de Posgrado, mientras que los cursos de posgrado y los trabajos de investigación se realizan en los Departamentos de Ingeniería e Ingeniería Eléctrica. El Programa de Posgrado ha sido evaluado y acreditado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación durante 1999. El posgrado conducente al título de Magister en Ingeniería "B" por la CONEAU, mientras que el programa de Doctorado en Ingeniería ha recibido la acreditación "A" (máxima calificación) por dicha Comisión Evaluadora. Como soporte de ambos Programas de Posgrado, el Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras organiza cursos y seminarios avanzados para continuar con el entrenamiento de sus egresados.

Además existen proyectos de investigación en diversas disciplinas de la Ingeniería Eléctrica que se realizan en los laboratorios de Sistemas Digitales, Electrónica, Programación y Máquinas Eléctricas, como así también en el Gabinete de Transmisión y Distribución de la Energía. Dentro de las actividades de investigación, se mantienen vínculos con universidades de Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Israel y Suiza, donde varios Profesores y ex-alumnos del Departamento han realizado estudios de posgrado o actualmente revistan como Profesores. La tradición en las actividades de investigación ha hecho posible que la Universidad Nacional del Sur sea una de las primeras universidades argentinas en contar con un Programa de Posgrado en disciplinas de la Ingeniería Eléctrica.

FUNDAMENTOS

La necesidad de formación sistemática de profesionales de alto nivel en Ciencias de la Ingeniería aparece como impostergable en la actual etapa que vive nuestro país. La experiencia acumulada en los países de alto grado de desarrollo indica que el instrumento idóneo para estos fines lo constituyen los estudios superiores de Magister y Doctorado. Ellos contribuyen en buena medida al progreso social y económico de una comunidad. Este tipo de estudios permite asimismo la generación de los cuadros de investigadores y docentes universitarios alimentando y jerarquizando las dos dimensiones inescindibles de la Universidad: la creación y difusión del conocimiento. A diferencia de otras áreas tales como la Química, las Ciencias Exactas, las Ciencias Naturales, etc., cuya larga tradición en las actividades de posgrado las ha dotado de importantes planteles de investigadores con elevado nivel de equipamiento, son escasos en el país los estudios organizados de magister y doctorado en la gran mayoría de las disciplinas tecnológicas.

METODOLOGIA Y ASPECTOS REGLAMENTARIOS BASICOS

Todas las normas y disposiciones del presente reglamento son complementarias de las emanadas del Departamento de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional del Sur, excepto en lo referido al número de créditos exigidos para acceder a los títulos. El Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras es el encargado de llevar a cabo todas las gestiones ante el Departamento de Estudios de Posgrado que requiriera el funcionamiento del Programa.

Para acceder al título de "Doctor en Ingeniería" previsto en este programa se requieren:

  • Aprobar los cursos con un mínimo de 300 (trescientas) horas distribuidas en al menos cinco cursos y seminarios
  • Aprobar un examen de idioma extranjero
  • Defender exitosamente una tesis de carácter individual.

Para acceder al título de "Magister en Ingeniería" previsto en este programa se requieren:

  • Aprobar los cursos con un mínimo de 540 (quinientas cuarenta) horas áulicas distribuidas en al menos cinco cursos y seminarios
  • Aprobar un examen de idioma extranjero
  • Elaborar y defender exitosamente una tesis de carácter individual.

Algunos de los cursos de posgrado ofrecidos y evaluados se detallan AQUÍ. Esta nómina es parcial pues se complementa cada año con otros cursos ofrecidos por Profesores Visitantes dentro del Programa de Apoyo al Departamento de Estudios de Posgrado.

ADMISION

Para incorporarse al presente Programa el postulante deberá cumplir con los requisitos fijados por el reglamento del Departamento de Estudios de Posgrado. Estos requisitos son:

  • Poseer grado universitario de Ingeniero/a.
  • Aceptación de un Profesor que actuará de Director de Tesis.
  • El postulante junto con el Director propuesto elevarán al Consejo Departamental un Plan de Trabajo comprendiendo los cursos de posgrado y curriculares y los seminarios a tomar, idioma extranjero y tema de tesis. El Consejo Departamental, previo visto bueno de la Comisión Ejecutiva, autorizará el Plan de Trabajo y lo someterá, junto con el curriculum vitae del Director propuesto, a consideración del Departamento de Estudios de Posgrado.

REQUISITOS DE PERMANENCIA EN EL PROGRAMA

Todo alumno para permancer en el presente programa de posgrado deberá satisfacer los siguientes requisitos:

  • Cumplir con el programa de trabajo propuesto.
  • Elaborar un informe anual sobre las actividades desarrolladas: cursos, seminarios, actividades docentes y un somero resumen del estado de avance de su trabajo de tesis. El mismo deberá ser elevado por el Director de Tesis al Departamento de Estudios de Posgrado.
  • Rendir un examen, por única vez, de suficiencia de algúm idioma extranjero a elección del candidato.

DIRECTOR Y CODIRECTOR DE TESIS

Cada alumno del presente Posgrado, además del Director, podrá tener un Codirector de Tesis. Las funciones de ambos son las de aconsejarlo sobre el programa de estudios y dirigirlo en el trabajo de Tesis. Para ser Director o Codirector es requisito ser Profesor Universitario de reconocido prestigio científico en la especialidad y/o Investigador Científico con categoría de Adjunto sin Director o mayor en el escalafón del CONICET, o similar en otros organismos de Ciencia y Técnica.

Las funciones y obligaciones del Director de Tesis son:

  • Asesorar al alumno en el desarrollo de sus actividades académicas.
  • Refrendar, cuando corresponda, los informes elevados por el alumno.
  • Comunicar a la Comisión Ejecutiva cualquier inconveniente que impida el normal desarrollo de las actividades programadas.
  • Dirigir técnica y científicamente al alumno durante su trabajo de Tesis, verificando su desenvolvimiento y nivel.
  • Gestionar o proveer los medios necesarios para que el trabajo de Tesis se pueda desarrollar correctamente.

Las obligaciones del Codirector de Tesis son las de colaborar con el Director y sustituirlo en caso de ausencia temporaria. Tanto el Director como el Codirector de Tesis podrán presentar sus renuncias mediante informe fundamentado ante el Departamento de Estudios de Posgrado. Asimismo, el alumno podrá solicitar el cambio de Director de Tesis, justificando debidamente su pedido ante la Comisión Ejecutiva.

TESIS

Las características de los trabajos de Tesis de Magister y de Doctor son las enunciadas en el reglamento del Departamento de Estudios de Posgrado y sus normas complementarias. Para el caso de la tesis de Magister, la misma debe significar una iniciación en la investigación científica y/o tecnológica. Para el caso de la tesis Doctoral, la misma debe significar una contribución al conocimiento dentro de la especialidad de tal manera de poder luego comunicarse en revistas de reconocido prestigio y difusión periódica