Investigación en el DIEC

La investigación en el DIEC constituye una de sus actividades más importantes y clave en su desarrollo científico y tecnológico.

La política del DIEC para favorecer el desarrollo científico y tecnológico ha sido mantener la libertad de investigación de sus docentes. Sin embargo, y a pesar de esta granularidad, el DIEC ha atendido satisfactoriamente todas las áreas de conocimiento requeridas para sus carreras, con docentes preparados e idóneos. Esto permitió, adicionalmente, que hoy en día se aborden las más diversas y amplias temáticas de la Ingeniería Eléctrica. Para ello cuenta en su plantel con doctores en Control en Sistemas, en Ingeniería (sistemas digitales, sistemas de comunicaciones, etc.), y en Ciencias de la Computación. Estas actividades de investigación impactan y se ven reflejadas en las carreras de grado pues los docentes están a cargo de cátedras directamente relacionadas con sus temáticas de investigación, así como también en los proyectos finales de carrera, donde se abordan aspectos avanzados de la misma que se solapan con los de investigación.

Los resultados de la investigación científica y desarrollos tecnológicos asociados al DIEC son abundantes, de reconocida calidad y con gran proyección e impacto sobre las carreras.

El impacto general de las actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico y transferencia en las carreras es directo y puede resumirse en los siguientes aspectos:

  • Contribuye a la formación y perfeccionamiento del cuerpo docente
  • Despierta interés e incentiva a los alumnos a involucrarse en proyectos y desarrollos que contribuyen a su formación en la resolución de problemas de ingeniería junto con la realización de actividades prácticas y experimentales.
  • Permite disponer de equipamiento de última generación que se hace disponible a los alumnos avanzados para su utilización en proyectos finales de carrera.
  • Muchos proyectos y actividades de transferencia involucran pasantes permitiendo de esta manera la participación directa y remunerada de alumnos, incorporando el incentivo económico.
  • Contribuye a la iniciación en actividades de investigación incentivando a los alumnos con inclinación hacia las actividades científicas.
  • Incentiva a los alumnos avanzados y graduados recientes a encarar cursos de especialización o carreras de posgrado.
  • Genera un ámbito de estudio y trabajo dinámico y multidisciplinario que permite a los alumnos ver el amplio espectro de posibilidades y aplicaciones que brinda la ingeniería eléctrica e identificar las áreas particulares de interés.